A lo largo de la historia se han desarrollado diferentes metodologías que tienen por objetivo el dar una solución a los problemas que se presentan en el día a día, es posible agrupar estos problemas en dos grandes grupos según la complejidad que estos presentan en su resolución, esta división corresponde a los problemas duros y los problemas blandos.
a.
Problemas duros: Corresponden a aquellos
problemas en el que se presenta una claridad sobre la situación que se busca
resolver, es decir, es fácilmente distinguible el “qué” y el “como” del
problema y por tanto, su identificación.
b.
Problemas blandos: A diferencia de su
contraparte estos presentan una dificultad enorme a la hora de ser definidos,
ya que en el caso de los problemas blandos al momento de estudiar un sistema no
se tiene definido el problema de manera instantánea, si no que el problema
radica justamente en definir el “qué” del problema.
Comentario:
La realización de la separación
de problemas según su complejidad a tenido una gran importancia a la hora de
poder trabajar de mejor forma con los sistemas, ya que como se pudo notar en el
artículo según Checkland los sistemas socioculturales no funcionan de igual
forma que un sistema mecánico. Esto debido a la gran cantidad de variables y
diferencias que presentan cada uno de los componentes del sistema, lo que
produce que la resolución de un problema requiera de un esfuerzo y un estudio
mayor al que se estaba realizando anteriormente con las metodologías anteriores
a la desarrollada por Checkland.
Fuente:https://www.monografias.com/trabajos37/metodologia-sistemica/metodologia-sistemica2.shtml (Capítulo 7.1.)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario